Control de Plagas y Virus de uso Residencial

¿Qué idea de capacitación propondrías para potenciar tu talento e impulsar tu vida laboral?
El Control de Plagas en Chile, esta regido por la D.S. 157 del Seremi, y por otras normas establecidas por el S.A.G. no obstante los cursos que se imparten obedecen a la temática impuesta por un compendio de normas, relacionadas con la agricultura y ganadería, mas que con la prevención residencial y los lugares de trabajo. En la normativa legal se restringe el "cargo de representante técnico de toda empresa de sanitizacion, sin distinguir por sus tipos de operaciones (Agro o residencias y locales) a Profesionales con mas de 4 semestres de formación en carreras relacionadas con el Agro o con el Ambiente". Es por ende, que se hace necesario, flexibilizar las leyes para la creación de micro empresas, dedicadas solo a la sanitizacion residencial urbana. Donde, esa reforma legal, se a por vía decreto o por sometimiento al congreso, induzcan a la capacitación de nuevos tipos de "aplicadores de plaguicidas y pesticidas para el control de la plaga urbana" así como permitir que los representantes representantes legales o técnicos de estas empresas de santización residencial, sean igualmente instruidos en la prevención de riesgo y en los primeros auxilios al contacto con sustancias peligrosas sin restricción de su profesión original.En otras palabras, sacar un curso de sanitizacion o control de plagas urbanas para uso residencial y de espacios laborales que permita la proliferación de micro empresas destinadas a combatir los virus, bacterias, hongos, plagas, entre otros, que no estén vinculadas al agro ni a la esterilización de los espacios de salud.De igual manera que las empresas de Control de Plagas, deben controlarse, por la Seremi, y supervisadas por mutuales de prevención de riesgo, dado al manejo de sustancias toxicas.
Además de ti, ¿a qué otros trabajadores beneficiaría tu idea? ¿Cuál es su necesidad de capacitación?
para la población de la Región Metropolitana de Chile con casi 7.000.000 habitantes con una densidad de 458.2 p / km². y considerando que cada kilómetro cuadrado se debe sanitizar al menos 3 veces al año.Un sanitizador, puede abarcar unos 200 mts2 por día laboral (máximo 4 horas de trabajo continuo) 6 días a la semana. Estimo que se benefician 140.000 sanitizadores solo para mantener a la Región Metropolitana libre de plagas y virus.
¿Cuál sería el plan para poner en marcha tu idea?
1) Reformar el D.S 157 para flexibilizar la manipulación de plaguicidas y pesticidas en usos residenciales y espacios laborales.2) Permitir que el Seremi otorgue registros sanitarios a un giro especial de empresas, que se dediquen exclusivamente a la sanitizacion residencial y espacios laborales.3) Permitir a las OTEC obtener un codigo Sence, pala impartir los cursos relacionados con un contenido programático, que no incluya el uso de pesticidas y plaguicidas agrícolas, restringiendo así, la actividad a los aplicadores de plaguicidas residenciales, los representantes legales y técnicos formados a la sanitización de residencias y espacios laborales.
¿Por qué tu idea es novedosa e innovadora?
Porque crearía un promedio de 14.000 micro empresas, considerando (una pyme por cada 10 sanitizadores) en una población para la zona metropolitana, que se requiere formar de 140.000 aplicadores .

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Control de Plagas y Virus de uso Residencial"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Esmeralda Elena Orozco Castro a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

Excelente propuesta. En la prevención está el éxito.
Responder
Reportar
hace 3 años
Excelente innovación para los nuevos cambios tecnológicos
Responder
Reportar
hace 3 años
Excelente
Responder
Reportar
hace 3 años
Excelente emprendimiento, para cubrir las necesidades empresariales.
Responder
Reportar
hace 3 años
Me parece una propuesta excelente, así se puede desarrollar por sectores específicos la sanitizacion en la región y más ahora en tiempos de pandemia.
Responder
Reportar
hace 3 años
Excelente
Responder
Reportar
hace 3 años
Excelente
Responder
Reportar
hace 3 años
Muy bien!!!
Responder
Reportar
hace 3 años
excelente ?.
Responder
Reportar
hace 3 años
Superr!!
Responder
Reportar
hace 3 años
excelente
Responder
Reportar
hace 3 años
Apoyo esta propuesta, es muy positiva.
Responder
Reportar
hace 3 años
me gusta la iniciativa, tiene mucho por delante, generará empleos, y mayor seguridad en el bienestar de las personas.
Responder
Reportar
hace 3 años